jueves, 31 de diciembre de 2020

Parámetro a tomar en cuenta en el análisis químico de la orina y su interpretación: pH

El análisis químico de la orina se realiza con tiras reactivas, a continuación se describe uno de los parámetros:

pH: varía de 4.5 a 8. Normalmente la orina es ligeramente ácida, su valor va entre 5 a 6.5 y varía de acuerdo al equilibrio ácido base sanguíneo, a la función renal y en menor proporción a la dieta, a fármacos y al tiempo de exposición de la muestra. La orina es alcalina si su pH es mayor a 6.5 como sucede en dietas vegetarianas, ingesta de diuréticos, alcalosis respiratoria, vómito o acidosis tubular renal distal. Por otra parte, es ácida cuando su pH es menor a 6 y se da por dietas hiperproteicas, cetoacidosis diabética, fiebre, acidosis respiratoria, aciduria o la administración de ciertos fármacos.

URL: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n1/v64n1a19.pdf?fbclid=IwAR0So3NFf6gTm2g 

domingo, 27 de diciembre de 2020

Parámetro en el análisis del sedimento urinario y su interpretación: Eritrocitos

El análisis del sedimento urinario es una de las pruebas de laboratorio más solicitada para el estudio y valoración de pacientes con padecimientos renales. A continuación se describe uno de los parámetros:

Eritrocitos: Su morfología es de suma importancia y aporta datos valiosos. La cantidad existente nos puede indicar la presencia o la cronicidad de un proceso patológico. Se pueden detectar eritrocitos isomórficos (postglomerulares) y eritrocitos dismórficos (glomerulares), estos últimos se observan con cierta frecuencia en pacientes con nefritis lúpica activa. En condiciones normales se pueden observar en cantidad reducida, hasta 2 eritrocitos por campo. 

URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699258X10000987







sábado, 19 de diciembre de 2020

Consideraciones para la toma de muestra de orina en la mujer.


En la mujer, las consideraciones que se deben tomar al momento de una muestra de orina son las detalladas a continuación, esto con la finalidad de obtener el resultado oportuno: 
  1. Lavar con agua y jabón la zona vulvar de adelante hacia atrás para evitar la contaminación de la muestra.
  2. Separar los labios mayores y menores, y mantenerlos así hasta que termine la recolección de la orina.
  3. Desechar el primer chorro de orina, es decir los primeros 20-25 ml, y luego recoger la orina de mitad de micción en el recipiente estéril de boca ancha. 
  4. Retirar el frasco una vez obtenidos 15-20 ml y continuar la micción. 
  5. El frasco debe sujetarse por fuera, evitando tocar el borde o el interior. 
  6. Cerrar herméticamente después de finalizar la recolección de orina. 
  7. Rotular el frasco con nombre y número de identificación del paciente.
Bibliografía:

jueves, 10 de diciembre de 2020

¡Bienvenida!

Mi nombre es Nashely Albán, estudiante de la carrera de Medicina, y les doy una cordial bienvenida a mi blog, mismo que será utilizado como portafolio académico de la materia de Fisiología II-paralelo A3, a cargo de la Dra. Marisol Amán, docente de la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas. Aquí encontrarán enlaces, documentos y publicaciones del ámbito médico que sirvan de ayuda en la adquisición de nuevos conocimientos. 

❤️Gracias ❤️