domingo, 25 de julio de 2021

ADN recombinante

Recombinación de ácidos nucleicos en la naturaleza

En la naturaleza, pocas especies bacterianas son capaces de captar ADN foráneo de forma natural mediante la transformación, transducción o conjugación de genes, algunos estudios describen como sucede la transformación de las bacterias y cómo los transposones, integrones o casetes de genes se mueven horizontalmente. Un ejemplo de esto es la Escherichia coli ya que al exponerse a antibióticos induce a la mutagénesis por inducción de señales SOS, lo que le confiere una alta probabilidad de adquirir resistencia.

URL: 

1. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-74882018000200009

2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=212171



ADN recombinante artificial en el Insulinoma

Insulinoma es un tumor de las células β del páncreas que hipersecreta insulina. Un estudio demuestra que la asprosina induce la apoptosis en esas células a través de la regulación de la autofagia. Las células MIN6 de insulinoma de ratón se dividieron en cuatro grupos: grupos de control, vehículo, glucosa alta y asprosina. Las células MIN6 en el grupo de asprosina se transfectaron con el vector asprosina-T2A-GFP recombinante. Como AMPK es inhibida por la asprosina, usamos el agonista AICAR de AMPK. Confirmando que el asprosin podría contribuir a la apoptosis de las células β al inhibir la autofagia a través de la vía  AMPK/mTOR.

T: La asprosina promueve la apoptosis de las células β al inhibir la autofagia a través de AMPK-vía mTOR

O: Determinar si la asprosina induce la apoptosis en las células β de las células MIN6 de insulinoma de ratón a través de la regulación de la autofagia.

ER: no especifíca 
EL :no especifíca

G: Gen que codifica para asprosina. 

V: pcDNA3.1-T2A-GFP.

CR: Eucariota: célula MIN6 

MTG: Transfección

MIC: - Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, Western blot y cultivo. 

URLhttps://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jcp.29835


domingo, 18 de julio de 2021

Técnica de hibridación en la colecistitis: Western Blot

Se realiza el análisis de Western Blot para evaluar el nivel de visfatina sérica como factor pronóstico para predecir la gravedad de la inflamación en la colecistitis. 

Las células epiteliales y las muestras de la vesícula biliar se lisaron usando el kit de lisis EzRIPA y se cuantificaron con el reactivo de Bradford. Las proteínas se visualizaron por análisis western usando anticuerpos primarios a 4  y luego anticuerpos secundarios conjugados con peroxidasa de rábano picante durante 1 hora a 25. Los anticuerpos primarios utilizados incluyen visfatina, F4/80 y β-actina. El análisis mostró que en la colecistitis crónica, los niveles de expresión de visfatina y F4/80 no difirieron significativamente entre tejidos muy inflamados y no inflamados. Sin embargo, en la colecistitis aguda, los niveles de visfatina y F4/80 fueron significativamente más altos en tejidos muy inflamados que en tejidos muy no inflamados.

 URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7332317/

domingo, 11 de julio de 2021

Prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para la colecistitis

Tema: Expresión de MUC en tejidos epiteliales de la vesícula biliar en la enfermedad de la vesícula biliar asociada al colesterol

Objetivo: Identificar varios genes de mucina en las células epiteliales de la vesícula biliar, enfocado en la expresión de MUC3 y MUC5B en la colecistitis mediante una reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR)

Tipo de Muestra: Tejidos epiteliales de la vesícula biliar.

Tipo de Ácido Nucleico: ARN total

Genes: Genes MUC3, MUC5AC, MUC5B y MUC6.

Tipo de PCR: Reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR)

Visualización: Electroforesis: Los productos de la PCR se visualizan en geles de agarosa al 2% teñidos con bromuro de etidio (0,5 µg / ml).

URL: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5003211/

domingo, 4 de julio de 2021

Alteraciones de la Epigenómica en la Colecistitis

La hipermetilación de regiones promotoras es un mecanismo epigenético frecuente, la irritación celular crónica podría ser responsable de la activación de enzimas intracelulares implicadas en la hipermetilación de la región promotora de genes supresores de tumores o reguladores del ciclo celular. 

Estudios informaron sobre la metilación de la región promotora del gen APC con un aumento progresivo en el nivel del estado de metilación de varios genes en la colecistitis crónica. SHP1 también estaba metilado en el 88% de las muestras de colecistitis crónica, se sabe que la proteína SHP1 codificada por el gen PTPN6 modula la señalización de los receptores de la superficie celular fosforilados con tirosina, como KIT y EGFR.

URL: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1743919118306526?via%3Dihub