sábado, 27 de febrero de 2021

Enfermedad por alteración de la sensibilidad: Síndrome de hipoestesia mentoniana

Nivel Afectado: Periférico porque hay daño en el nervio. 

El síndrome de hipoestesia mentoniana (SHM) o numb chin syndrome consiste en una mononeuropatía sensitiva, es decir que produce un deficit sensorial al dañarse el nervio mentoniano o nervio alveolar inferior, lo que conlleva a la sensación de adormecimiento del labio inferior de forma unilateral en la mayoría de los casos y puede ser la primera manifestación de múltiples procesos benignos o malignos.


Referencia Bibliográfica:
Antúnez-Conde R, Monteserín E, Bullejos E, Navarro I. Síndrome de hipoestesia mentoniana como manifestación de un síndrome linfoproliferativo. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac  [Internet]. 2020  Sep [citado  2021  Feb  25] ;  42( 3 ): 143-146. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582020000300009




domingo, 21 de febrero de 2021

Enfermedad por alteración de la sensibilidad: Síndrome de Brown-Séquard

Nivel Afectado: Periférico porque está alterada la médula espinal. 

El síndrome de Brown-Séquard es una patología encontrada en lesiones de la médula espinal, su cuadro típico refleja una hemisección médular con pérdida de la función motora ipsilateral asociada a un déficit de la sensibilidad superficial: dolor y temperatura, y contralateral, y sus etiologías más frecuentes son lesiones traumáticas seguidas por lesiones tumorales.

Referencia Bibliográfica:

Botero F, Acevedo J. Síndrome de Brown-Séquard desde su descubrimiento [Internet]. revistas.javeriana.edu.co. 2019 [citado el 20 de febrero de 2021]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/60-2%20(2019-II)/231058272010/


sábado, 13 de febrero de 2021

Enfermedad por alteración hormonal: Enfermedad de Addison

La enfermedad de Addison se caracteriza por la disminución de las hormonas esteroidogénicas, mineralocorticoides, glucocorticoides y andrógenos. 

Las principales manifestaciones de la enfermedad de Addison son la hiperpigmentación en el pliegue palmar, nudillos y mucosa bucal, trastornos gastrointestinales asociadas a hiponatremia e hipercalcemia y las manifestaciones en un paciente crónico son astenia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, hipoglucemia, hipotensión entre otras. Y el diagnóstico se realiza mediante sospecha clínica y demostrando una producción baja de cortisol (<3 ug/dl).

Referencias Bibliográficas: 

Dávila-Aranda Brayan, Córdova-Valenzuela Valeria, Carrillo-Sanabria Gonzalo, Meza-Legua Francisco, Tinoco-Solórzano Amilcar. Diagnostico tomografico de tuberculosis adrenal primaria en enfermedad de Addison en la altitud. Reporte de caso. Rev. Fac. Med. Hum.  [Internet]. 2020  [citado  2021  Feb  11] ;  20( 4 ): 727-730. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000400727&lng=es.

sábado, 6 de febrero de 2021

Enfermedad por alteración hormonal: Síndrome de Laron

En la actualidad, síndrome de Laron se considera como resistencia primaria o insensibilidad a GH. Su apariencia física comprende: talla baja, adiposidad troncular, hipoplasia del macizo mediofacial, cabello fino y escaso e hipoglucemia severa. 

Se hereda de forma autosómica recesiva, cursa con niveles séricos normales o elevados de GH y muy disminuidos de IGF-I, se debe a mutaciones en homocigosis o heterocigosis compuesta en el gen del receptor de GH en el cromosoma 5p13-p12. Aproximadamente un tercio de los casos provienen de Ecuador (Loja y el Oro).

Referencia Bibliográfica:

1.- Argente J. Avances clínico-moleculares en el diagnóstico de la talla baja [Internet]. Endocrinologiapediatrica.org. 2020 [citado 6 de febrero de 2021]. Disponible en:  https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E33/P1-E33-S2661-A591.pdf