domingo, 21 de marzo de 2021

Alteración neuronal del sentido de la vista: Neuritis óptica

Neuritis óptica (NO) se refiere a la inflamación del nervio óptico de cualquier etiología y se clasifica en típicas (enfermedades desmielinizantes) y atípicas producidas por otros procesos. 

En el cuadro de neuritis óptica típicamente existe deterioro agudo de la visión en un ojo que avanza en horas a días y la gran mayoría manifiestan dolor leve al movimiento de los ojos que pueden ocurrir antes o al mismo tiempo que la pérdida visual, también está presente la disminución de la visión al color y la sensibilidad al contraste, defecto pupilar aferente relativo y nervio óptico normal o edematoso


Referencia Bibliográfica:

Méndez P, Gato P. Neuritis óptica y Encefalomielitis diseminada aguda. Presentación de un caso [Internet]. Medigraphic.com. 2017 [citado el 20 de Marzo de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=77639


sábado, 13 de marzo de 2021

Enfermedad por alteración de la neurona motora inferior: Enfermedad de Kennedy (atrofia muscular espinobulbar)

Es una enfermedad recesiva ligada al X debida a un aumento de tripletes CAG en el receptor androgénico. La afectación neurológica comprende los característicos signos de afectación de la neurona motora inferior, comienza generalmente por calambres y dolor, fatiga generalizada o bulbar y ginecomastia, posteriormente aparece la debilidad que es proximal y facial, así como bulbar con disfagia y disartria. Las fasciculaciones son frecuentes y más prolongadas, los reflejos están ausentes o reducidos y suele existir temblor y alteraciones sensitivas subclínicas. 

Referencias Bibliográficas:

  1. Galán L, López P, Matías-Guiu J. Enfermedades de las motoneuronas [Internet]. sciencedirect.com. 2015 [citado el 13 de marzo de 2021]. Disponible es: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215000955
  2. Valera R, Virgili M, Povedano M, Guerrero M, Villabona C. Enfermedad de Kennedy y resistencia parcial androgénica. Descripción de 4 casos y revisión de la literatura [Internet]. elsevier.es. 2015 [citado el 13 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-enfermedad-kennedy-resistencia-parcial-androgenica--S1575092215000789

sábado, 6 de marzo de 2021

Enfermedad por alteración de la neurona motora superior: Esclerosis lateral primaria (ELP)

La esclerosis lateral primaria es una variante de esclerosis lateral amiotrófica en la cual degeneran la neurona motora superior y secundariamente el tracto corticoespinal, sin afectación de la segunda motoneurona. Se considera una enfermedad progresiva y poco frecuente, el cuadro clínico se caracteriza por espasticidad corticobulbar que inicia generalmente con afectación de las extremidades inferiores, en la neuropatología se puede evidenciar afectación de los haces corticoespinales y compromiso de los haces espinocerebelosos, suele ser bilateral y se extiende hasta la médula espinal.


Referencias Bibliográficas:

  1.  Alabajos Cea A, Máñez Añón I, Roda Alcayde C, Vázquez Costa J, Guevara Salazar M. Mejoría de la espasticidad en esclerosis lateral primaria tras la inyección de toxina botulínica. A propósito de un caso [Internet]. Elsevier.es. 2018 [citado el 6 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-mejoria-espasticidad-esclerosis-lateral-primaria-S0213485316000517
  2. Segura-Chávez D, Torres-Ramírez , Vélez-Rojas M, Flores-Mendoza M. Signo de la copa de vino: A propósito de un caso con esclerosis lateral primaria y demencia frontotemporal. Scielo.org [Internet]. 2019 [citado el 6 de marzo de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972019000100008&lng=es.